Portafolio Estratégico de Proyectos IMPULSORA

En IMPULSORA desarrollamos, estructuramos y operamos proyectos agroindustriales y climáticos de alto impacto, con enfoque en sostenibilidad, inclusión territorial y gobernanza estratégica. Cada iniciativa está diseñada bajo estándares internacionales (PM4R, MRV, ESG), es escalable, replicable y orientada a atraer financiamiento climático o inversión de impacto.

Actualmente, estamos en las primeras etapas en iniciativas como:

Parque Agrologístico IMPULSORA I – CIIT Texistepec

Ubicación: Texistepec, Veracruz – PODEBIS del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec​
ODS: 2, 8, 9, 10, 12, 13, 17​

El Parque Agrologístico IMPULSORA I es una infraestructura agroindustrial de nueva generación diseñada para operar como nodo logístico, comercial y de transformación en el sur-sureste de México.

Enfocado a productos frutales (piña y mando inicialmente) Se ubicará estratégicamente dentro del PODEBIS de Texistepec (CIIT), articulando cadenas de valor regionales con estándares ESG, trazabilidad climática y acceso a mercados nacionales e internacionales.

Este parque agrologístico será el primero de una red nacional promovida por IMPULSORA, con diseño escalable y enfoque en inversión responsable. Alineado a la Agenda del Ecosistema de Innovación Agroalimentaria, cuenta con respaldo institucional y se estructura para su presentación ante fondos de inversión y AE acreditadas.

Con una inversión aproximada de $400MDP IMPULSORA I es el primer parque agrologístico presentado y autorizado por las autoridades del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

  • Estado del proyecto: En etapa de estructuración y atracción de inversión

Ganadería Sustentable

Ubicación: Oaxaca y Veracruz​
ODS: 2, 8, 12, 13, 17​
Aliados: Alianza Ganadera del Sur-Sureste, PROISTMO, SEMINIS Capital

Este proyecto articula a más de 30,000 UPP’s organizadas en cooperativas ganaderas dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). El modelo contempla el desarrollo sustentable de Ganadería de Doble Propósito.​
Alineado a la NAMA Ganadería de México, integra criterios de reducción de emisiones, trazabilidad, bienestar animal y modelos de gobernanza multi-actor. Se estructura como un proyecto bancable con enfoque ESG, elegible para financiamiento climático, fondos de infraestructura y programas de reconversión productiva.

  • Estado del proyecto: En etapa de estructuración y atracción de inversión

Plataforma Proyecto Progreso (PPP)

Ubicación: Yucatán (México), Honduras, EE.UU.
ODS: 8, 9, 10, 12, 17

Plataforma logística, comercial y de servicios integrales diseñada para conectar de forma eficiente los mercados de Centroamérica, México y Estados Unidos , mediante una nueva ruta marítima directa entre Puerto Cortés (Honduras) y Puerto Progreso (Yucatán, México) .
El proyecto integra centros de distribución , servicios de exportación e importación, asesoría técnica, trazabilidad y soluciones logísticas para productos agroalimentarios con enfoque en eficiencia comercial, sostenibilidad y formalización de cadenas regionales. Se alinea con los principios de gobernanza territorial, inclusión productiva y dinamización comercial con impacto social.

IMPULSORA participa en la estructuración estratégica de este proyecto como catalizador para la atracción de inversión, el cumplimiento de marcos ESG, y la profesionalización del comercio agroindustrial en el sur-sureste de México y Centroamérica. Este proyecto responde directamente a los objetivos de integración económica regional, mejora de cadenas de valor y fortalecimiento de capacidades locales.

  • Estado del proyecto: En etapa de estructuración y atracción de inversión

Plan Ovinos del Sureste

Ubicación: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas​​
ODS: 2, 8, 9, 12, 17​

El Plan Ovinos del Sureste es un proyecto agroindustrial integral liderado en conjunto con la iniciativa privada , orientado a posicionar a Chiapas como un nodo exportador de carne ovina con estándares internacionales. El modelo contempla la instalación de un Centro de Producción Ovina , Rastro TIF-USDA-HALAL , sala de corte y empaque, cámaras de refrigeración, área de pieles y subestación eléctrica, todo ello en una superficie estimada de 3 a 5 hectáreas.
El proyecto está diseñado con procesos certificados para garantizar trazabilidad, inocuidad y cumplimiento de requisitos de exportación a Estados Unidos y Medio Oriente, a través de una ruta logística ya establecida desde Chiapas hacia Baltimore, Houston y Orlando.

Además de su potencial comercial, el Plan Ovinos impulsa una red de servicios convergentes: transporte con cadena de frío, curtiduría, seguros de carga, logística agroindustrial, empleos directos e indirectos y desarrollo de proveedores regionales.

  • Estado del proyecto: En etapa de estructuración y atracción de inversión

Modernización Agroindustrial del Arroz Morelos

Ubicación: Estado de Morelos​
ODS: 9, 11, 12, 13, 17​
Aliados: Gobierno del Estado de Morelos, Empresarios del arroz

Este proyecto rescata y moderniza la cadena de valor del arroz tipo Morelos desde la fase de acopio hasta la transformación y comercialización. Incluye la modernización de molinos, la tecnificación de procesos, trazabilidad del producto y certificaciones de origen.​
Su alineación con los ODS, su impacto social y su potencial de escalabilidad lo hacen elegible para esquemas de cofinanciamiento con fondos internacionales y AE acreditadas.

  • Estado del proyecto: En etapa de estructuración y atracción de inversión

Programa de Desarrollo Exportador Agroalimentario (Mezcal, procesados,certificaciones)

Ubicación: Estado de Morelos​
ODS: 8, 9, 10, 12, 17​
Aliados: Consejo Agroexportador de Morelos, Agente registrado FDA (EE.UU.) Mesoamérica Import and Export Inc. productores locales

Programa integral para fortalecer la capacidad exportadora de MIPYMEs agroalimentarias de Morelos. Incluye asesoría técnica y vinculación comercial en EE.UU.​
El programa cuenta con enfoque inclusivo, equidad de género, y vinculación comercial transfronteriza con cumplimiento normativo, fortalecimiento de capacidades locales y gobernanza colaborativa. Su estructura permite la vinculación con fondos de cooperación técnica, agencias estatales y programas de desarrollo económico.

  • Estado del proyecto: En Implementación.

Desarrollo Ecológico – Punta Allen, Quintana Roo

Ubicación: Quintana Roo​​
ODS: 8, 12, 13, 14, 17​​
Aliados: Iniciativa privada, inversionistas sostenibles

Desarrollo ecológico de bajo impacto en una zona de altísimo valor ambiental, con diseñ bioclimático, sistemas de energía renovable y tratamiento de agua.

El proyecto combina hospitalidad de alto nivel con experiencias sustentables y turismo consciente.​
Integra criterios ESG desde su concepción y se orienta a inversionistas institucionales, familyoffices y fondos de turismo regenerativo. Cuenta con potencial de réplica y está diseñado como caso demostrativo de turismo de bajo impacto en zonas costeras.

  • Estado del proyecto: En etapa de estructuración y atracción de inversión